miércoles, 7 de noviembre de 2018

Flor de Santa Lucía

Flor de Santa Lucía

Commelina erecta

Blue Pair.JPG

Es una planta herbácea, perenne, con hábito de crecimiento erecto o postrado. Alcanza de 20 a 90 cm de altura, ramifica casi desde la base. Los tallos son verdes, carnosos y cilíndricos. Las hojas son lanceoladas y sus vainas cubren yemas capaces de producir ramificaciones. Los primeros macollos aparecen cuando la planta posee 3 a 4 hojas. En densidades bajas cada planta es capaz de producir aproximadamente 50 ramificaciones basales. Las inflorescencias están protegidas por una espata verde y las flores comprenden dos pétalos azules o blancos unidos al final, un pétalo blanco más pequeño, numerosos estigmas amarillos y un estambre. Es muy atractiva para la abejas que realizan la polinización. Hoja simple, brillante y lanceolada, 15 cm x 3 cm, angosta a muy angostamente ovada, algo puntiaguda, hacia la base se torna redondeada y con un par de pequeños lóbulos (aurículas) a los lados, luego se hace tubular formando la vaina que envuelve al tallo, con pelos blancos principalmente sobre la vaina. Los frutos son cápsulas con tres semillas, dos arriñonadas y la tercera ovoide.
Se propaga en forma sexual (produciendo hasta 1.000 semillas por planta) y asexual, por rizomas simpodiales (cortos y agrupados en corona) y monopodiales (10 a 20 cm de largo). Los tallos, al tocar el suelo, emiten raíces adventíceas en los nudos basales.
Usos Medicinales.
La Commelina erecta también conocida como Santa lucia o Hierba de pollo se le conoce por sus propiedades curativas en los ojos, para la conjuntivitis se emplean las gotas mucilaginosas y transparentes que se encuentran en la bráctea involucral y en el cáliz de la flor. Se dice que el zumo de la planta fresca calma el prurito de salpullidos y que es útil contra enfermedades herpéticas locales. El decoctado se emplea interiormente en las leucorreas y esputos de sangre y por tener la capacidad de parar hemorragias entre otros usos. "....de acuerdo a la tradición herbolaria, para detener hemorragias mediante el empleo de las hojas machacadas y aplicadas en forma de cataplasma; también para hacer un cocimiento destinado para lavar alguna parte afectada o para tomarse, si el caso lo requiere. Cuando hay heridas externas, hinchazón por golpes y hematomas, se puede aplicar macerada o en forma de compresa. Por otro lado, la cocción de esta planta junto con la rosa de castilla, es indicada para regularizar la menstruación, bebiéndola por la mañana y al anochecer."
En el tratamiento de enfermedades oculares de perros y gatos lagañas, se extrae el liquido que tiene la flor en el cáliz, use unas 30 flores, en este liquido se moja una gaza estéril y se limpia cuidadosamente el ojo del animalito, se repite el tratamiento todos los días por una semana, si los síntomas persisten consulte a su veterinario.
Comest.: Las raíces tiernas son alimentarias (Kunkel 1984). También las hojas y tallos jóvenes, cocidos o hechos paté junto con queso crema (Kinupp 2007). Por los trópicos y subtrópicos de todo el mundo abundan otras 20 especies de Commelina con hojas
o raíces comestibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario